Guionistas

Si quieres ser un famoso guionista, primero busca una estrategia.

Un guionista, como en cualquier carrera profesional, necesita visibilidad para poder generarse una reputación/status que contribuya al momento de hacerse conocido. En este blog encontrarás las formas más eficientes para poder lograrlo.

¿Qué es mi marca profesional?

Si eres un guionista y aún no te has puesto a pensar que todo lo que haces a nivel profesional significa mucho y te ayuda a posicionarte en tu mercado, entonces aún no has iniciado tu actividad profesional. Si quieres vivir de ser un guionista debes generar una reputación y gestionarla -branding- en todo lugar donde estés. Es decir, debes hacerte notar y debes generar un pensamiento positivo hacia tu persona. Por lo tanto, debes crear, tener y gestionar una marca.

¿Qué es posicionarse?

Posicionarte como profesional es hacer que las personas, en este caso otros guionistas (quienes vendrían a ser tu competencia); directores y productores, piensen y perciban lo mejor de tu trabajo y tu desempeño. Es lograr que ellos tengan la percepción de lo que tú quieres que piensen, estratégicamente, para conseguir más trabajo o vender más guiones de cine, teatro o streaming.

¿Cuáles son los pasos para posicionarse?

  1. Tener una idea clara de qué es lo que quieres que piensen de ti.
  2. Tener o construir una marca profesional en base a tu valor.
  3. Crear tu valor diferencial, es eso que solo tú tienes, que no lo tienen otros guionistas.
  4. Exponerte, estar donde tienes que estar para que puedan ver tu trabajo.
  5. Tener un networking amplio, donde debes dejar huella positiva de lo buen profesional que eres.

Muy fácil, ¿verdad?

Esto es hazte fama y tírate a la cama. Recuerda que puedes hacer un posicionamiento negativo por tu mal desempeño profesional o conducta. Por ello, debes evaluar tu comportamiento y debes cuidar lo que dices. Esto es arte, sí, pero también es trabajo y, por lo tanto, tienes competencia, hay otros jugadores que quieren lo mismo que tú. Nunca sabes a quién elegirán, pero puedes hacer varias cosas para que puedan optar por ti.

¿Cuánto tiempo toma crear un posicionamiento de marca profesional?

Si hablamos técnicamente podría tomarte entre 6 y 8 meses; sin embargo, hay profesionales que se dedican a esto, se llaman “marketeros” pero claro: ellos no van a trabajar contigo si es que no eres un profesional atractivo para ellos, esto es como ejemplo: que cumplas con los plazos de entrega, que seas de fácil accesibilidad, que sepas manejar muy bien tus emociones, etc. ¡Ya habrá tiempo para ser divos!

¿Quieres empezar con el resto de tu carrera profesional? Cuenta con nosotros, escríbenos a [email protected] y nosotros te ayudaremos a vender tus guiones.

¿Qué implica investigar?

Investigar implica descubrir conocimientos para la solución de problemas prácticos. Sin embargo, en el caso de los guionistas, es otra la función. Para los guionistas es importante saber el contexto que acompaña sus historias; pues eso define el comportamiento de sus personajes, sus actitudes, su pensamiento y su conducta.

¿Qué temas debo leer para investigar el contexto de mi guión?

La idea de esta investigación es que ubiques tu historia en una línea de tiempo que te pueda ayudar a hacer verosímil el trabajo que escribes.  Piensa en el tiempo en el que vives y determina qué factores ayudan a contar la historia. Ahora, traslada la misma idea a 1800, ubícala en un lugar, Republica Dominicana, Dinamarca, Hong Kong ¿sabes lo que sucedía en ese momento? 

¿Cómo influye la investigación en la creación de mis personajes?

Es muy importante informarse e investigar sobre las características específicas del ser humano, ya sea por la profesión que ejerce o por las anomalías psicológicas que le hayas planteado a tus personajes. Por ejemplo, si es una persona con asperger: ¿qué características lleva este personaje manifestadas en su conducta? Si tu personaje vive en Oslo y tiene pocas horas de luz, ¿qué características puede tener? Si la historia transcurre en la torre de un monarca o la esposa es una asesina en serie. Todas estas condiciones necesitan de investigación para hacer que el comportamiento humano se refleje con verdad en tu historia. 

¿Cuáles son los aspectos más importantes a investigar para un guión?

  • El tiempo o época en el que desarrollas tu historia.
  • Las conductas de los seres humanos y el porqué de ellas.
  • El espacio, el contexto particular.
  • El punto de vista del personaje.
  • El estilo.
  • La axiología de los valores que quieres transmitir.
  • Tu fin artístico. No porque salga último es lo menos importante. No. Tu fin debe ser transversal a toda tu obra.

¿Qué aporta la investigación a tu obra?

Además de informarte y conocer de varias épocas, costumbres y personalidades, la investigación aporta dos variables importantes: conocimiento en tu obra, estamos seguros que despertará o enriquecerá tu creatividad; pues gatillará en ti la curiosidad por saber más y -aunque suene muy trillado- abrirá tu imaginación sin tener límites.

¿Ya tienes una obra escrita pero no estás segura o seguro de que es tu mejor versión? 

Créate un perfil con nosotros y podemos darte feedback. Escríbenos a [email protected] y empezaremos a vender tus guiones.

¿Piensas ser un guionista profesional?

Los escritores y guionistas tienen muchas ramas de formación. Algunos empiezan por estudiar artes audiovisuales, otros inician por las artes escénicas, otros pueden ser médicos, contadores o incluso abogados. Y aunque no lo creas, para todos hay espacio en el mercado del entretenimiento. Lo ideal es que aprendas la técnica y rigor para poder empezar a escribir y que luego, te conviertas en una esponja que absorba experiencias y conocimientos de todas las artes. Uno de los canales para lograr aprender es a través la lectura constante.

La base principal de todo guionista

La base del guionista es contar una historia llena de verdad, que interese y conmueva al espectador. ¿Qué implica esto? Tiene que ver con que el guion que creas debe tener autoridad y relevancia para quien lo lee, escucha o mira.

La relevancia no está bajo tu control, pues habrá historias que identifiquen más a unos que a otros. Sin embargo, la autoridad deviene de la veracidad de los hechos que cuentas, claro de tu imaginación. Para ello, necesitas referencias que puedes encontrar en lecturas previas.

¿Qué es lo que debes leer para ser un gran guionista?

  • A los grandes clásicos, todos (a Shakespeare, Calderón de la Barca, Esquilo, Sófocles, Eurípides, etc).
  • A los modernos y contemporáneos, los más premiados.
  • Libros de técnica que mejoren tu estilo de redacción.
  • Libros sobre marketing y conocimiento de tu industria.
  • Libros de sociología y humanismo.
  • Todo lo que te guste leer.

O de pronto no quieres leer nada y solo cuentas con una gran intuición. Síguela.

¿Qué aspectos debes tener en cuenta si quieres ser un guionista?

Los aspectos que debes tener en cuenta o desarrollar como persona para ser un guionista deberían ser.

  1. Conocimiento de tu lengua materna.
  2. Muy buena redacción.
  3. Creatividad.
  4. Motivación.
  5. Estrategia.
  6. Sensibilidad humana.
  7. Ser un buen lector.

Sin embargo, esta lista puede ser borrada rápidamente pues si tienes la necesidad de contar una historia, podrías hacerlo y ponerte a escribir. Si tienes una idea puedes convertirla rápidamente en una historia. Para ello debes entrenarte en talleres de escritura que puedan ser relevantes para ti.