Guionistas

Leer para crear un gran guión

Para ser un gran guionista o escritor debes ser un gran lector. En el siguiente artículo encontrarás cómo motivar tu hambre de lectura. No te juzgues, de todo se aprende.

¿Piensas ser un guionista profesional?

Los escritores y guionistas tienen muchas ramas de formación. Algunos empiezan por estudiar artes audiovisuales, otros inician por las artes escénicas, otros pueden ser médicos, contadores o incluso abogados. Y aunque no lo creas, para todos hay espacio en el mercado del entretenimiento. Lo ideal es que aprendas la técnica y rigor para poder empezar a escribir y que luego, te conviertas en una esponja que absorba experiencias y conocimientos de todas las artes. Uno de los canales para lograr aprender es a través la lectura constante.

La base principal de todo guionista

La base del guionista es contar una historia llena de verdad, que interese y conmueva al espectador. ¿Qué implica esto? Tiene que ver con que el guion que creas debe tener autoridad y relevancia para quien lo lee, escucha o mira.

La relevancia no está bajo tu control, pues habrá historias que identifiquen más a unos que a otros. Sin embargo, la autoridad deviene de la veracidad de los hechos que cuentas, claro de tu imaginación. Para ello, necesitas referencias que puedes encontrar en lecturas previas.

¿Qué es lo que debes leer para ser un gran guionista?

  • A los grandes clásicos, todos (a Shakespeare, Calderón de la Barca, Esquilo, Sófocles, Eurípides, etc).
  • A los modernos y contemporáneos, los más premiados.
  • Libros de técnica que mejoren tu estilo de redacción.
  • Libros sobre marketing y conocimiento de tu industria.
  • Libros de sociología y humanismo.
  • Todo lo que te guste leer.

O de pronto no quieres leer nada y solo cuentas con una gran intuición. Síguela.

¿Qué aspectos debes tener en cuenta si quieres ser un guionista?

Los aspectos que debes tener en cuenta o desarrollar como persona para ser un guionista deberían ser.

  1. Conocimiento de tu lengua materna.
  2. Muy buena redacción.
  3. Creatividad.
  4. Motivación.
  5. Estrategia.
  6. Sensibilidad humana.
  7. Ser un buen lector.

Sin embargo, esta lista puede ser borrada rápidamente pues si tienes la necesidad de contar una historia, podrías hacerlo y ponerte a escribir. Si tienes una idea puedes convertirla rápidamente en una historia. Para ello debes entrenarte en talleres de escritura que puedan ser relevantes para ti.